Le ayuda a crear nuevas colecciones, modificar o suprimir colecciones existentes, o añadir documentos a una colección. | |
Le proporciona información sobre el software Greenstone y el proyecto de Biblioteca Digital de Nueva Zelandia, de donde proviene | |
Manuales de Greenstone |
Greenstone es un paquete de software para la creación y difusión de colecciones documentales electrónicas. Ofrece una nueva forma para organizar la información y publicarla en Internet o en CD-ROM. Se ha elaborado en el marco del proyecto de Biblioteca Digital de Nueva Zelanda en la Universidad de Waikato, y se desarrolla y distribuye en colaboración con la UNESCO y la ONG Human Info. Es software libre con código fuente abierto (open-source software), y puede descargarse en http://greenstone.org según las condiciones estipuladas en la Licencia Pública General de GNU.
La finalidad de este software es permitir que los usuarios, en particular en universidades, bibliotecas y otras instituciones públicas, puedan crear sus propias bibliotecas digitales. Las bibliotecas digitales están transformando radicalmente el método de distribución y adquisición de información utilizado por las comunidades e instituciones socias de UNESCO en las esferas de la educación, la ciencia y la cultura en todo el mundo, y particularmente en los países en desarrollo. Esperamos que este software contribuya a fomentar el desarrollo efectivo de bibliotecas digitales para compartir información y ponerla a disposición del público en general.
Este software se desarrolla y se distribuye como resultado de un esfuerzo de cooperación internacional iniciado en agosto de 2000 por tres protagonistas:
El proyecto de Biblioteca Digital de
Nueva Zelanda en la Universidad de Waikato
El software Greenstone surgió de este proyecto, y esta iniciativa recibió el respaldo de la Subcomisión de la Comunicación de la Comisión Nacional Neozelandesa para la UNESCO, como parte de la contribución de Nueva Zelanda al programa de UNESCO. |
|
Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura
La difusión mundial de información en materia de educación, ciencia y cultura , en particular en los países en desarrollo, es uno de los objetivos principales del programa intergubernamental de la UNESCO "Información para Todos", y consecuentemente se considera que la tecnología de la información y la comunicación apropiada y accesible constituye un instrumento esencial en este contexto. |
![]() |
La ONG Human Info, con sede en Amberes,
Bélgica
Este proyecto trabaja con agencias de Naciones Unidas y otras ONG, y se ha forjado una reputación mundial en la digitalización de documentación de interés para el desarrollo humano, y en su difusión pública, en forma gratuita para los países en desarrollo, y por el precio de costo en el resto. |
![]() |